La semana pasada os traje mi compra de Tiger, en dicha tienda encontré también estos dados para crear todo tipo de historias, a mis alumnos y alumnas de "Animación a la lectura" les encantan. Seguro que a los vuestros también. ¡¡Buen día!!
Una maestra de Infantil y Lengua Extranjera que tras volverse loca buscando materiales, ideas, cuentos, juegos,... decide crear este blog con el propósito de ayudar a compañer@s de profesión y familias en la búsqueda de materiales útiles y divertidos para los niños.
martes, 30 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
Dados para inventar historias de Halloween
¡Hola! Llevo bastante tiempo sin escribir y no es por falta de ganas, pero durante el curso la verdad es que me cuesta bastante encontrar un hueco para poder realizar algún post.
Éste viene relacionado con Halloween, yendo a la tienda Tiger encontré estos dados que son fantásticos para iniciar a los niños en el relato de historias.
En ellos podemos encontrar diferentes personajes típicos de Halloween así como objetos. Con ellos favorecemos el contar cuentos ya que fomentamos la expresión oral y desarrollamos la imaginación.
¡Espero que os sean útiles!
martes, 18 de septiembre de 2018
La carta que les ayudará durante el curso escolar
¡¡Hola a tod@s!!
Hace mucho que no escribo, y llevo desde primeros de septiembre pensando en este post, pero ya sabemos que la vuelta al cole puede ser intensa y sin parar ni un minuto.
Hoy os dejo esta carta preciosa e idónea para hacernos reflexionar a los papis, en ESTE enlace podéis encontrarla aunque os la he copiado. Espero que os guste tanto como a mi. ¡Besos!
Hola mi amor es importante para mi poder dedicarte estas palabras con esta carta antes de que empieces este nuevo curso escolar. He preferido escribirlas que decirlas, para que cuando te surjan dudas o problemas durante el curso, puedas mirarla para encontrar alivio o soluciones a lo que te ocurra. Además te servirá para recordarme a mí, muchas otras cosas que también se me olvidarán.
Son 12 reglas que deberemos de cumplir durante el curso escolar:
1- Disfruta de cada día que vayas al cole, pues será diferente al anterior. Conoce y respeta a todos y cada uno de tus compañeros/as y profesores/as.
2– Esfuérzate en aprender lo que te resulte más difícil, pide ayuda a tus compañeros/as y profesorado. Serás capaz de hacer todo lo que te propongas.
3- Ofrécete para ayudar cuando hayas acabado una tarea o actividad a otros compañeros. La solidaridad es un valor moral presente todo el año, no solo en la Navidad.
4- Quiérete mucho, para que cuando no esté delante de ti ningún adulto y alguien se meta con tu aspecto físico o cualidades, sepas decirle que “sabes cómo eres” y que no te cambias por nada ni nadie.
5- Encuentra coraje para defender a tus compañeros/as y/o profesores/as cuando alguien se burle o le falte al respeto. Siempre seremos más los que defiendan las causas justas si cuidamos unos de otros.
6- Cada tarde busca un momento para jugar, hacer deporte. El curso escolar es largo y necesitarás recargar pilas.
7- Cuando me veas estresado por el trabajo pídeme que juegue contigo, que las responsabilidades no nos impidan seguir conectados como lo estábamos durante el verano.
8-Recuérdame que cada vez que haga un comentario comparándote con otro niño o niña que no lo haga, que cada uno es único y que debo de respetar tu propio ritmo.
9-Cada trimestre cuando vengan las notas a casa, escríbeme la siguiente frase en la portada de las mismas: “valora mi esfuerzo no el resultado del mismo”.
10- Puedes confiar en mí y contarme las cosas que te preocupen. Jamás juzgaré a tu persona.
11- Ten paciencia conmigo, pues mis miedos a lo que pueda deparar tu futuro seguramente te agobiarán.
12– Te quiero, te quiero mucho.
PD: Te quieroooooo. Si has leído la carta corre a darme un abrazo!
martes, 31 de julio de 2018
Nuevos aires
Hola a tod@s... Espero que estéis pasando unas buenas vacaciones a pesar de la ola de calor y del terral intenso de estos días en Málaga, yo la verdad es que las estoy disfrutando mucho. Como habréis comprobado hace bastantes semanas que no publico nada en el blog y sois bastantes los que me habéis preguntado el motivo.
Este parón es únicamente debido a que a veces en la vida hay que tomar distancia para ver las cosas con perspectiva y la verdad que la desconexión total me está viniendo muy muy bien después de un año bastante intenso con bastantes noticias desagradables. Pero yo me considero una persona positiva a la que le gusta ver el vaso medio lleno por lo que estoy recargando bien las pilas para en breve volver con nuevas ideas, nuevos enfoques y nuevas ilusiones.
¡Espero que estéis ahí para leerlo!
Un beso y a disfrutar del verano.
miércoles, 6 de junio de 2018
Stand by
Hace muchos días que no escribo nada, como os anuncié en un post anterior este mes está siendo muy intenso y sin tiempo para poder publicar nada... pero prontito volveré a subir más cositas que espero que os gusten.
domingo, 27 de mayo de 2018
No digas: no pasa nada.
Hola a todos, este mes me está costando bastante trabajo encontrar tiempo para escribir en el blog y si esto me está pasando en mayo... no lo quiero ni pensar en junio!! entre notas, graduación, fiesta del colegio, etc. me parece que vamos a andar todos muy atareados.
Este post tenía bastante ganas de escribirlo, hace ya más de veinte años estando de prácticas en un colegio de Málaga centro, un alumno de 4 años se cayó al suelo, corriendo una práctica como yo le dijo: "arriba, que no ha pasado nada". La maestra que estaba con nosotras en el patio la corrigió, le dijo con ese tono de la experiencia: si ha pasado algo, se ha caído.
Eso me dio bastante que pensar "no pasa nada", es algo que todos decimos con cierta facilidad para quitar importancia a las cosas, quizá sea debido a que no estamos preparados para soportar el sufrimiento y tendemos a minimizar el dolor ajeno.
Pero, qué piensan los niños cuando les decimos que no pasa nada, lo que están sintiendo en ese momento, esa emoción está siendo negada y que lo que sientan en ese momento no tiene importancia, ni siquiera existe porque "no pasa nada".
Pero si pasa... puede que se hayan caído y hecho daño en las rodillas, que hayan sentido miedo a algo desconocido para ellos, que la luz esté apagada y le de miedo ir a por agua a la cocina. Siempre pasa algo.
Los niños se sentirán en esos momentos tristes, asustados, avergonzados, confusos,... un sin fin de emociones que es mejor no exteriorizar porque "no pasa nada". El mensaje que por desinformación transmitimos a nuestros hijos es que expresar lo que sienten puede ser incómodo y aprendemos a ignorar nuestras emociones y las de los demás.
Es por ello tan importante dejar de negar las emociones, hemos de aceptarlas y ponerles nombres. Debemos hablar con nuestros hijos de cómo se sienten y como nos sentimos. Verbalizar lo que ha ocurrido, ayudarle a expresar cómo se siente, etc. Resulta casi mágico el poder que esto tiene sobre nuestros hijos, sienten que les entendemos y les ayudamos a poner nombre a cómo se sienten, ya que como hemos comprobado algunas veces hay emociones difíciles de entender y explicar. Llegamos a este punto para mi es primordial usar el EMOCIONARIO, del que ya os hablé en ESTE post.
Crear esta relación de confianza con nuestros hijos les hará sentirse escuchados, comprendidos y amados sentando las bases de una comunicación sana y fluida.
¡¡Espero que os haya gustado la entrada!!
domingo, 20 de mayo de 2018
Puzle de colores en inglés.
Hola de nuevo, hoy os traigo unos puzles para los más peques de la casa. Con ellos aprenderán de una manera divertida los colores en inglés. En el ESTE enlace lo tenéis listo para imprimir. Espero que os sea de utilidad.
viernes, 18 de mayo de 2018
Corto sobre bullying: Lou
Hace muchos días que no escribo en el blog, últimamente ando muy liada. Los que sois maestros como yo sabéis lo intenso que puede ser el final del curso escolar. Pero no quería dejar pasar la oportunidad de compartir con vosotros este corto sobre bullying que he encontrado en el blog "Una pizca de educación". En ESTE enlace podéis encontrarlo.
"No solo trata el papel del niño/a que sufre acoso escolar. Lou nos muestra el motivo de porqué un niño se convierte en el malo de la película. Con el plan de Lou el niño reflexionará, y comprobará que ser bueno tiene su recompensa.
Este corto ha aspirado a ganar el Oscar al Mejor corto de Animación."
¡¡Espero que os guste!!
domingo, 6 de mayo de 2018
¿Por qué no debemos obligar a los niños a besar?
¡Hola! Hace unos días que no escribo en el blog. Este post trata sobre un debate que ha surgido hoy en mi entorno familiar sobre obligar a los niños a besar y a abrazar a un familiar o amigo cercano cuando ellos no quieren hacerlo.
Para nosotros el beso es una demostración de afecto, también forma parte del acto social de saludarse. Sin embargo, esto último no suele entenderlo el niño, que todavía desconoce muchas normas sociales.
Por lo tanto, es posible que le cueste besar a esa persona por la que no siente afecto: esa vecina que se cruza con nosotros cada día o esa amiga de mamá no conoce de nada. Es más, incluso sintiendo afecto por una persona en concreto, puede que no le apetezca besarla en un momento determinado. ¿Por qué tanta manía para obligar a los niños a besar?
Los padres muchas veces empujamos a nuestros hijos para que besen a esa persona con la que nos hemos encontrado, creemos que sino el niño pasará por un maleducado y nos dejará en evidencia. Sin embargo, que sean niños no significa que no tengan el derecho o la libertad de decidir y opinar lo que les apetece y no les apetece hacer. Y, mucho menos, significa que el niño sea un maleducado.
Besar y abrazar no debe ser una obligación, ni para un adulto ni, por supuesto, para un niño. Un niño puede saludar educadamente sin necesidad de dar un beso si no lo desea... ¡¡¿¿por qué no??!!
Este texto lo he cogido de la web Guía Infantil y resume a la perfección lo que opino al respecto. En ESTE enlace tenéis el artículo completo, pero si queréis más información al respecto únicamente poner en el buscador de vuestro ordenador el título del post y os saldrá multitud de información y estudios.
Bueno, y vosotros ¿qué opináis?
¡¡Qué paséis un buen día!!
martes, 1 de mayo de 2018
El emocionómetro del Inspector Drilo.
Como sabéis, ya que os he hablado con anterioridad, me gusta trabajar la Inteligencia Emocional tanto en clase como en el aula. Es primordial que los más pequeños de la casa sean capaces de identificar en sí mismos y en los demás las diferentes emociones. Las emociones visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. Saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas a través del fomento de la inteligencia emocional nos permitirá, sin duda, afrontar nuestro día a día de un modo más eficiente.
Por eso hoy os traigo el "El emocionómetro del Inspector Drilo".
AQUÍ en su blog podréis encontrar información sobre el mismo, personajes que aparecen y recursos educativos.
¡¡Espero que os guste!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)